Es probable que alguna vez te haya llegado un email que parece ser de una fuente oficial. Pero, en realidad, es un intento de conseguir tus datos personales y estafarte mediante phishing. Además, estos correos electrónicos tienen las mismas características que cualquier correo que puedas recibir de las Administraciones Públicas. En este artículo te contamos cómo evitar el phishing en tus notificaciones electrónicas, ¡acompáñanos!
¿Qué es el phishing?
El phishing es una técnica de ingeniería social utilizada para obtener información confidencial. Por ejemplo, contraseñas, números de tarjetas de crédito y otros datos personales.
El objetivo del phishing es engañar a la víctima para que revele información sensible y luego se usa para cometer fraude financiero o robo de identidad. Generalmente, se realiza mediante el envío de correos electrónicos fraudulentos que parecen venir de una fuente legítima.
Estos correos electrónicos suelen contener enlaces a sitios web falsos. Pero, en realidad, están diseñados para robar información del usuario que ingresa sus datos.
El phishing también puede ocurrir a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas y mensajes instantáneos. Estos suelen emplear tácticas de urgencia o de miedo para presionar a la víctima y que revele información confidencial.
Evitar el phishing requiere de que siempre estés alerta, pues es sofisticado y difícil de detectar. Los delincuentes emplean técnicas de ingeniería social para crear mensajes convincentes y sitios web falsos que parecen auténticos.
A menudo, los correos electrónicos o mensajes de phishing contienen errores gramaticales o de ortografía. Esto puede ser una señal de advertencia para el usuario. Sin embargo, algunos correos electrónicos fraudulentos pueden parecer muy profesionales y convincentes.
¿Cómo luciría un ataque de phishing mediante las notificaciones electrónicas?
Hace poco tiempo nos hemos topado con un ataque de phishing por medio de un correo falso de la Agencia Tributaria. Este email tenía características que lo hacían diferente a otros correos que habíamos recibido por parte de la administración pública.
El email incluía dos enlaces de aspecto normal, pero en realidad llevaban a una dirección de correo engañosa. El objetivo de esto es llevarte a una página falsa que visualmente tiene un aspecto muy similar a página oficial de la Agencia Tributaria y así obtener tus datos personales.
El detalle principal que nos llamó la atención fue el dominio del correo: correo.aeat.com.es. Es casi imposible que al venir de una fuente oficial como la Agencia Tributaria posea un dominio como ese, el cual no puede identificarlos.
Si eres más precavido y te mantienes atento de estos detalles es posible que evites un intento de phishing, por eso te recomendamos que estés atento a la hora de abrir tus notificaciones.
También puede interesarte: ¿Cómo protegerse de un ciberataque Man In The Middle?
¿Por qué es importante protegerte contra el phishing?
Con el fin de evitar el phishing de datos, resulta imperativo mantenerse vigilante ante los signos de alerta. Estos pueden ser correos electrónicos no solicitados, solicitudes de información personal y enlaces sospechosos.
No reveles información personal a menos que estés seguro de que tratas con una fuente legítima. También, es recomendable mantener actualizado el software de seguridad en tu dispositivo y usar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta.
¿Cómo identificar un ataque de phishing?
Identificar un ataque de phishing puede ser difícil, ya que los delincuentes pueden ser astutos y utilizar técnicas sofisticadas. Sin embargo, hay algunas señales de advertencia que pueden ayudar a detectar un ataque de robos de datos personales:
- Correos electrónicos sospechosos. Los correos electrónicos de phishing suelen ser enviados desde direcciones que parecen legítimas, pero que en realidad son falsas.
- Solicitudes urgentes de información. A menudo contienen solicitudes urgentes de información personal, como contraseñas o números de tarjetas de crédito.
- Enlaces sospechosos. Contienen enlaces a sitios web falsificados. Antes de hacer clic en un enlace, coloque el cursor sobre el enlace para ver la dirección completa del sitio web. Si la dirección es sospechosa o no coincide con el sitio web que se supone que representa, es probable que sea un sitio web falso.
- Sitios web falsificados. Los sitios web falsificados pueden parecer muy similares a los sitios web legítimos. Pero, a menudo, tienen pequeñas diferencias como errores ortográficos o diseños ligeramente diferentes.
- Archivos adjuntos sospechosos. Casi siempre estos correos tienen archivos adjuntos sospechosos, como archivos .exe o .zip. Nunca abras archivos adjuntos sospechosos, ya que pueden contener malware que infecta tu computadora o dispositivo móvil.
En general, es importante estar atento a los signos de advertencia y ser escéptico de cualquier correo electrónico o mensaje que solicite información personal o financiera. Si tienes alguna duda, comunícate directamente con la empresa o entidad que supuestamente envió el correo o mensaje para verificar su autenticidad.
También puede interesarte: Consejos para prevenir ataques informáticos
7 consejos para evitar el phishing es tus notificaciones
Prevenir un ataque de phishing es crucial para proteger tu información personal y financiera en línea. Aquí tienes algunos consejos valiosos para evitar el phishing en tus notificaciones de las agencias tributarias:

Recuerda que la prevención es fundamental cuando se trata de evitar el phishing. Estos consejos te ayudarán a estar más alerta y a tomar decisiones más seguras en línea. No caigas en la trampa de los ciberdelincuentes y protege tus datos personales adoptando buenas prácticas de seguridad en todo momento.
¿Qué es GD Notificaciones y cómo puede ayudarte a evitar phishing?
Con GD Notificaciones, podrás mejorar tu forma de trabajar. Te ofrecemos una solución para evitar el phishing que te hará la vida más fácil, con más seguridad jurídica y mayor rapidez en tus tareas. Lo logramos a través de la recepción, gestión y resolución de las notificaciones centralizada:

También puede interesarte: Aplicaciones de la inteligencia artificial para empresas
Para saber más técnicas para evitar el phishing en las notificaciones de las administraciones públicas te invito a comunicarte con nosotros en Gestion Direct a través de nuestro correo electrónico gastiondirect@gd.eu. Contamos con especialistas que están listo para brindarte la guía y ayuda que necesitas. También puedes unirte a nuestra biblioteca online donde siempre estamos al día con las tendencias en tecnologías y actualidad.