¿Cómo el big data puede impulsar la sostenibilidad ambiental en el futuro?

Jonatan Carbonell

La sostenibilidad ambiental es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad. La creciente preocupación por el medio ambiente y la necesidad de preservar nuestros recursos naturales para las generaciones futuras, hacen que la búsqueda de soluciones sea cada vez más urgente. Es entonces cuando el big data se presenta como una herramienta clave para impulsar la sostenibilidad ambiental. ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo y descúbrelo!

La intersección del big data y sostenibilidad ambiental

La relación entre el análisis de big data y la sostenibilidad ambiental radica en la capacidad de la primera para ayudar a abordar los desafíos de la sostenibilidad. Al analizar grandes cantidades de datos se pueden identificar patrones y tendencias que ayuden a comprender mejor los impactos ambientales y sociales de las operaciones empresariales.

Esto, a su vez, puede ayudar a las empresas y organizaciones a tomar decisiones más sostenibles y reducir su huella ambiental. Es una herramienta poderosa para promover la sostenibilidad ambiental en la actualidad y en el futuro.

A continuación, se presentan algunos de los potenciales del big data para abordar desafíos globales de sostenibilidad:

Sostenibilidad ambiental

También puede interesarte: Innovación empresarial: cómo hacerte más competitivo

Aplicaciones del big data en la promoción de la sostenibilidad ambiental 

La tecnología del «green data» es una aplicación cada vez más utilizada para combatir el cambio climático y ofrecer soluciones de sostenibilidad ambiental. A través de proyectos como Copernicus, se emplean programas de observación satelital para calcular cómo las temperaturas afectan el caudal de los ríos. 

Como resultado, es posible gestionar los recursos hídricos de mejor forma, así como de la biodiversidad, la pesca y la agricultura.

Asimismo, otro sector que se ha beneficiado de esta tecnología en la sostenibilidad ambiental es el de las energías renovables. Debido a que los datos recopilados por los contadores inteligentes, combinados con previsiones meteorológicas precisas, permiten ajustar la demanda en tiempo real.

Todo esto se traduce en tarifas personalizadas y una mayor optimización de la producción de energía renovable, tanto eólica como fotovoltaica e hidroeléctrica. Ello gracias a la capacidad de predecir las condiciones climáticas y ajustar la intensidad de la producción en consecuencia.

La utilización de big data se está convirtiendo en una herramienta clave para promover prácticas de sostenibilidad ambiental en diferentes áreas. Por ejemplo, al recopilar y analizar grandes cantidades de datos puedes identificar oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir los residuos y minimizar el impacto ambiental en las diferentes industrias. Aquí te las mencionamos: 

En cuanto a la energía

Las empresas de este sector utilizan sensores y dispositivos de monitoreo para recopilar grandes cantidades de datos sobre el consumo de energía en los hogares y empresas. Estos datos se usan para optimizar la generación y distribución de energía, lo que reduce los costos y emisiones de carbono.

Sostenibilidad ambiental en relación con la agricultura

Este sector utiliza la tecnología big data para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos. Los sensores y las imágenes satelitales recopilan datos sobre los cultivos y el clima, lo que permite a los agricultores ajustar la cantidad de agua, fertilizantes y pesticidas. 

Esto puede reducir los costos o minimizar la contaminación del suelo y del agua.

En el transporte

Las empresas utilizan el big data para optimizar las rutas de envío y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En este sentido, las compañías de envío pueden utilizar datos en tiempo real para ajustar las rutas de entrega en función del tráfico, las condiciones climáticas y otros factores. 

De esta forma, es posible disminuir el consumo de combustible junto a todas las emisiones de carbono que produce.

Sostenibilidad ambiental y las ciudades

Las ciudades pueden emplear el big data para optimizar la gestión de residuos, reducir los costos de transporte y minimizar la cantidad de residuos que son enviados a los vertederos.

Por ejemplo, mediante el análisis de los datos que incluyen la cantidad y distribución de residuos es posible tomar decisiones estratégicas que optimicen las rutas de recolección e impulsen las iniciativas de reciclaje y reutilización de forma eficiente y efectiva.

También puede interesarte: Aplicaciones de la inteligencia artificial para empresas

Algunos desafíos que enfrenta el proceso de sostenibilidad ambiental

Pese a todo lo que te mencionamos anteriormente, al utilizar el big data para promover la sostenibilidad ambiental existen ciertos desafíos y limitaciones que vale la pena mencionar. ¡Míralos a continuación!:

Sostenibilidad ambiental

El futuro de la colaboración entre el big data y sostenibilidad ambiental 

La tecnología big data, que suele asociarse con grandes empresas, tiene un potencial inmenso para la creación de políticas ambientales y sociales sostenibles. 

A medida que el mercado del big data sigue en aumento, con una estimación de más de 273 mil millones de dólares para 2026, esta afecta a diversas organizaciones, incluyendo aquellas encargadas de impulsar la sostenibilidad ambiental. 

Las Naciones Unidas, por su parte, han reconocido este potencial desde 2015, al incluir el big data como una herramienta importante para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

La tecnología big data, entonces, puede arrojar luz sobre disparidades sociales que antes permanecían ocultas. Esto la convierte en una tecnología crucial para dar visibilidad en un mundo lleno de datos.

Ejemplos de su aplicación en la sostenibilidad ambiental incluyen su uso en la movilidad en las grandes ciudades, la recolección de basura en centros urbanos, el cubrimiento educativo, de seguridad y salud, y la construcción de smart cities en todo el mundo.

De los ejemplos anteriormente mencionados, las empresas y organizaciones pueden identificar patrones, detectar tendencias y tomar decisiones informadas para mejorar su impacto ambiental y social. 

Aquí te presentamos algunos consejos sobre cómo aprovechar mejor las tecnologías del big data para promover prácticas de sostenibilidad ambiental:

Sostenibilidad ambiental

También puede interesarte: ¿Cómo tu empresa puede sacar provecho del metaverso?

La sostenibilidad ambiental es una preocupación creciente en todo el mundo, y la tecnología Big Data ofrece una oportunidad emocionante para impulsar la sostenibilidad en el futuro. 

La capacidad de recopilar y analizar grandes cantidades de datos puede ayudar a las empresas y organizaciones a tomar decisiones informadas y reducir su impacto ambiental. ¡Suscríbete a nuestra biblioteca para estar al tanto de las últimas noticias y avances tecnológicos en sostenibilidad ambiental!

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas