Si como emprendedor quieres conseguir financiamiento para iniciar tu propia empresa, es necesario que consideres cuáles son las fuentes de financiamiento disponibles para lo que tú quieres lograr. Por ello, debes informarte en qué consisten, cuáles son los tipos y cómo pueden beneficiarte. Dicho esto, te invitamos a quedarte con nosotros hasta el final de este artículo, donde te contaremos lo que necesitas saber sobre este tema y mucho más, ¡Vamos!
Primero, ¿qué son las fuentes de financiamiento?
Las fuentes de financiamiento o fuentes de financiación son las diferentes vías que utilizan la mayoría de emprendedores o empresas para conseguir los recursos financieros necesarios y realizar una operación o comenzar propiamente un negocio.
Generalmente, se emplea dependiendo de la necesidad financiera que tenga una empresa o un emprendedor. Gracias a estas fuentes es posible promover un plan de financiamiento y conseguir el capital necesario para enfrentar los retos del negocio o tuyos como dirigente.
También puede interesarte: ¿Qué significa tener un negocio escalable?
5 características que debe tener una fuente de financiamiento
Las fuentes de financiamiento deben cumplir con ciertas características fundamentales y que todo emprendedor debe conocer. Es por ello que aquí te mencionamos cinco características con las que debe contar toda fuente de financiamiento y que la convierten en una buena alternativa para ti:

Estas características clave son las que debes buscar en cualquier fuente de financiamiento, puesto que no debes olvidar que estas son un gran apoyo para que como emprendedor puedas alcanzar tus metas y objetivos.
También puede interesarte: Innovación empresarial: cómo hacerte más competitivo
Tipos de fuentes de financiamiento
Existen muchos tipos de fuentes de financiamiento, por esa razón es muy importante que sepas elegirla bien. Pero no solo eso, también debes saber escoger la combinación de financiamiento adecuada para tu emprendimiento o para tu empresa.
Para que puedas decidir cuál es la adecuada para ti, debes realizar un análisis a profundidad de todas y cada una de las vías de financiación que existen.
Aquí, te ofrecemos una lista de las fuentes de financiamiento más comunes que encontrarás, guarda la imagen y consúltala cuando necesites:

En función de un periodo de tiempo
La fuente del financiamiento de una empresa puede clasificarse en función del periodo de tiempo para el que se necesite el dinero. Estos pueden ser:
- Largo plazo: refiere a una necesidad de un capital durante un periodo de más de 5 años a 10, 15, 20 años, quizá más. Esto va a depender de factores externos como los gastos de capital en actividad, en activos fijos como instalaciones y maquinaria, terreno, edificios, entre otros.
- Medio plazo: esta financiación se da por un periodo de 3 a 5 años. Se usa generalmente por dos razones: en un primer lugar, cuando no se dispone de capital a largo plazo por el momento. En segundo, cuando se realizan gastos de ingresos diferidos que deben amortizarse en este periodo de tiempo.
- Corto plazo: hablamos de corto plazo cuando la financiación se da por un periodo inferior a 1 año. Este tipo de financiación surge para costear los activos circulantes de una empresa, como las existencias de materia prima y producto acabado, cancelar a los deudores, pagar la tesorería mínima y el saldo bancario, entre otros.
En función de la propiedad o control
Cuando se obtiene un capital para la empresa surgen dos tipos de costo: uno es el interés sobre el crédito y otro, compartir la propiedad y el control sobre el capital o la empresa. Es ahí donde se originan dos tipos de fuente de financiamiento:
- Capital propio: que también se refiere al equity. Este se obtiene de los socios inversionistas de la empresa o del público en general mediante la emisión de nuevas acciones.
- Capital prestado: también conocido como el capital endeudado y consiste en la financiación obtenida de fuentes externas. En esta opción no hay dilución de los capitales propios de la empresa, pero es común el pago de una tasa de interés fija sobre el capital prestado.
En función del origen del capital
Cuando hablamos de las fuentes de financiamiento en función del origen de capital, hablamos, quizás, de la forma más conocida por las personas que no poseen conocimiento sobre el tema y la cual tiene dos versiones:
- Internas: es la que se genera internamente en la empresa y puede ser por retención de beneficios, reducción del capital circulante, venta de activos, entre muchos otros.
- Externas: cuando se obtiene el capital generado desde fuera de la empresa. Aquí, todas las fuentes son externas.
También puede interesarte: ¿Qué es la economía colaborativa y cómo aplicarla?
Si estás interesado en saber mucho más sobre el tema de las fuentes de financiamiento, te invito a comunicarte con nosotros a través de nuestro correo electrónico gestiondirect@gd.eu. En nuestro equipo contamos con profesionales que podrán brindarte la información que necesites.
Además, cuentas con la opción de ingresar a nuestra página web y suscribirte a nuestra biblioteca de contenido, donde constantemente estamos subiendo nuevos temas sobre tecnología y tendencias empresariales.