Reglamento eIDAS: qué es y cómo puede beneficiar a tu empresa

El proceso de transformación digital que viven tanto las empresas como las entidades públicas requiere de regulaciones específicas que garanticen la confianza de los usuarios en cuanto al manejo de sus datos, sobre todo en una era donde la información es tan valiosa. En respuesta a esta preocupación se creó el Reglamento eIDAS, ¿quieres saber más? Entonces llegaste al lugar correcto, te contaremos todo sobre el Reglamento eIDAS y por qué es importante para tu empresa, ¡Acompáñanos!

¿Qué es el Reglamento eIDAS?

El Reglamento eIDAS, o también conocido como Reglamento (UE) N° 910/2014, está contemplado en el Parlamento Europeo y supone el principal punto de partida en el camino hacia la transformación digital en el intercambio y la firma de datos.

Este reglamento concluye el marco legal encargado de regular las firmas electrónicas y funge como medida de supervisión y transparencia en los procesos de documentación y negocios virtuales. Además, tiene validez a nivel europeo, permitiendo a la ciudadanía, administraciones públicas y empresas intercambiar y compartir información con total validez legal.

En pocas palabras, el Reglamento eIDAS establece los límites legales a los que hay que atenerse para que las firmas electrónicas cumplan con los estándares de seguridad y validez correctos, regulando la identificación de la misma firma electrónica.

Gracias a este, cualquier ciudadano de la UE podrá acceder de forma segura y fácil a cualquier servicio privado o público que ofrezca cualquier Estado o empresa de la Unión Europea. En conclusión, el objetivo es avanzar con paso firme hacia el mercado digital.

¿En qué consiste eIDAS?

El eIDAS, entonces, es un reglamento único sobre la identificación electrónica y la confianza que deben ofrecer los servicios, siendo aplicable para todos los Estados pertenecientes a la Unión Europea. Cuando hablamos de “servicios de confianza” nos referimos a servicios electrónicos prestados a cambio de una remuneración, que consiste en:

  • Creación, verificación y validación de sellos o firmas electrónicas.
  • Preservación de firmas o certificados relacionados con los servicios.
  • Validación, verificación y creación de certificados para la autenticación de los sitios web.

A través del eIDAS será posible estandarizar y simplificar las firmas y la identificación de las personas jurídicas, siendo de gran importancia para efectuar transacciones digitales con empresas de otros países. Además, fomenta el desarrollo de servicios digitales, así como facilita la expansión de las empresas a otros países europeos.

El Reglamento eIDAS permitirá, además, que la relación entre empresas y clientes esté conformada por marcos transparentes respecto a la identificación electrónica, que permitirá la seguridad y validez de las firmas. 

También, procurará la mejora de los procesos empresariales, así como impulsará la adaptación de las empresas hacia la digitalización, ya que existen escrupulosos estándares que se encargan de verificar y validar la identidad de los firmantes y la autenticidad de los documentos.

Asimismo, este reglamento permite dotar de seguridad jurídica todo lo que corresponde a la identificación electrónica de todas las partes que participan en los procesos donde se usa una firma electrónica, certificado digital o sellos electrónicos.

 

También te puede interesar: La industria 4.0: qué es, evolución, tecnologías y aplicaciones para las empresas

 

¿Por qué es tan importante el Reglamento eIDAS para tu empresa?

El Reglamento eIDAS firma electrónica nace ante la necesidad de contar con una normativa que regulase las garantías y seguridad de los documentos e información que contienen los sistemas de identidad virtual.

Lo que antes parecía una fantasía, hoy día, gracias al eIDAS el uso de firma electrónica y certificado digital está cada vez más afianzado y extendido entre los ciudadanos. De esa forma, toda firma electrónica debe estar vinculada de forma inequívoca y única al firmante y debe permitir que sea identificado sin interferencias ni complicaciones.

El reglamento, entonces, recoge y regula 3 tipos de firma electrónica:

  • Firma electrónica simple
  • Firma electrónica avanzada
  • Firma electrónica cualificada

Siendo estas firmas reguladas por el Reglamento, los trámites con las administraciones públicas se vuelven más accesibles y simples para toda la ciudadanía, quedando las empresas en una posición ventajosa. En consecuencia, ocurre una mejora en los procesos de todas las organizaciones y quedan reducidos los tiempos de trabajo. 

Con el eIDAS será posible crear un entorno fiable que evite desplazamientos innecesarios a la hora de la firma de cualquiier documentación, pues bastará con firma electrónicamente los documentos siguiendo las pautas establecidas por el eIDAS.

 

También te puede interesar: Bono Kit Digital: ¿Qué soluciones tecnológicas puedes tener?

 

¿Qué beneficios ofrece el eIDAS a las empresas?

Seguro te preguntas, ¿y cómo puede beneficiarse mi empresa con el Reglamento eIDAS? Pues, algunas de las ventajas que te ofrece te las contaremos a continuación:

reglamento eIDAS

Firmas electrónicas legales en toda la Unión Europea

De acuerdo con el reglamento, todos los servicios de verificación y firmas electrónicas pueden ser utilizadas como prueba en procedimientos judiciales en toda la UE.

No obstante, para que tu firma tenga validez ante las administraciones públicas es necesario que dispongas de un certificado digitalizado y realizar una firma digital, la cual está basada en un ID digital que es emitido por una autoridad de certificación.

Es importante mencionar que, además, tu firma estará protegida criptográficamente con el fin de que no pueda ser separada del documento, garantizando, así, la integridad del documento per se.

Seguridad jurídica para las firmas

La seguridad jurídica de las firmas electrónicas variará según el tipo de firma: electrónica, avanzada o cualificada. 

En el caso de las firmas electrónicas avanzadas o digitales, estas serán admisibles legalmente y estarán inequívocamente asociadas con el firmante, haciendo posible su identificación. Solamente será posible efectuar una firma si los datos que están contenidos en la firma son correctos. Como resultado, el documento tendrá todas las garantías. 

Ahora bien, en lo que respecta a las firmas electrónicas cualificadas, están tendrán la misma validez legal de una firma manuscrita. Para ella, los firmantes, además de utilizar el ID digital del certificado digital, requieren que las firmas hayan sido realizadas con un dispositivo de creación de firmas electrónicas.

Menos trámites administrativos

Ya que podrás firmar desde cualquier dispositivo electrónico, verás que los trámites se agilizarán considerablemente. De ese modo, no será necesario imprimir un documento, firmarlo y escanearlo para certificar su validez, puesto que bastará con la firma electrónica.

Para cerrar, el Reglamento eIDAS ha hecho posibles que las operaciones que efectúan las empresas de forma online posean una mayor fiabilidad y seguridad, lo cual permite que estas puedan prosperar y expandirse a nuevos horizontes sin problemas.

El creciente uso de la firma electrónica por parte de las empresas viene acompañado de grandes avances en la digitalización de su administración. Además, hoy en día es imprescindible contar con un certificado digital que les permita operar y efectuar trámites, así como garantizar la seguridad de las mismas transacciones.

 

También te puede interesar: La Década Digital de Europa: objetivos para 2030

 

¿Quieres mantenerte actualizado sobre las novedades del Reglamento eIDAS y otras tendencias empresariales? ¡Suscríbete a nuestro blog en Gestion Direct! Y si quieres informarte sobre los precios, resolver dudas o recibir una asesoría sobre cualquiera de nuestras soluciones digitales, puedes escribir a gestiondirect@gd.eu y nuestros expertos te atenderán con todo el gusto.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas