En la era digital, las empresas se enfrentan a numerosos desafíos y oportunidades. Si bien la adopción de tecnologías digitales impulsa el crecimiento y la innovación, también puede dar lugar a crisis digitales. Estas situaciones suelen afectar negativamente la reputación y el rendimiento de las empresas y, ciertamente, ninguna está exenta de poder sufrir una. ¿Quieres conocer las razones por las cuales tu empresa puede sufrir una crisis digital y cómo evitarlas? ¡Conoce aquí los detalles!
En primer lugar, ¿cuál es la crisis digital que viven las empresas españolas?
La palabra crisis digital refiere a una situación en la que una empresa enfrenta problemas o desafíos relacionados con su presencia en línea, su estrategia digital o su gestión de datos.
Sin embargo, el problema real que viven las empresas españolas en la actualidad es el estancamiento de su digitalización. Esto pese a que este es uno de los principales objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
De acuerdo al plan, 3 de cada 10 euros de los fondos europeos están destinados a digitalizar la economía. Muchos expertos alertan de que lo importante no son los recursos disponibles, sino la forma en que se invierten y aprovechan.
Siendo así, para lograr sacar el correcto provecho, es fundamental cualificar a las personas. De ese modo, podrán sacar el mayor rendimiento de sus negocios en el mundo digital.
También puede interesarte: 7 claves para una transformación digital exitosa
3 causas por las que una empresa puede sufrir una crisis digital
Aunque se reconoce la gran importancia de tener presencia en Internet, el análisis de la agencia SEO Eskimoz reveló que la digitalización se ha frenado desde 2018. Esto significa que más del 20% de las empresas españolas no tienen presencia web.
En ese sentido, reunirse a través de Zoom, mantener comunicaciones por Teams o trabajar desde casa no es digitalizarse. La digitalización exige un cambio cultural que se impulse desde la dirección y cale en todos los trabajadores de la empresa.
Siendo así, a continuación te detallamos las principales razones por las que las empresas españolas:

1. Temor a lo desconocido
Todos usan teléfonos móviles, ordenadores y buscan cosas a través de internet. Pero, aun así, existen empresarios que sienten cierto recelo para pasarse al mundo digital. Por miedo a que no resulte rentable.
Pero, es importante que sepan que, si no estás en Internet (donde todo se busca) no estás en ninguna parte. También, cabe destacar que pese a aún existen negocios sin digitalizar, la mayoría de los que sí lo están tienen sus sitios web muy descuidados.
Y, ¿qué significa esto? Que todos los recursos a su disposición aún no se aprovechan para convertirse en verdaderas herramientas de marketing. No todo es la estética ni difundir mensajes, es necesario lograr un posicionamiento orgánico. Mover las campañas en buscadores y, desde luego, la medición. De lo contrario, ¿cómo sabrías que lo estás haciendo bien si no mides tus acciones?
En pocas palabras, podríamos decir que el verdadero problema es la falta de madurez del mercado.
2. Falta de inversión
Los últimos años se caracterizaron por una sucesión de distintas crisis: la pandemia, la guerra en Ucrania, la inflación. Estas han incrementado la incertidumbre y una gran cantidad de incógnitas respecto al aspecto socioeconómico y laboral.
Esto lleva a muchas empresas a priorizar gastos y, erróneamente, redirigir los fondos a otras áreas diferentes a la digitalización.
Así, uno de los mayores problemas es que los directivos dejan en último lugar la inversión en canales de adquisición e innovación. Eso sin contar la resistencia al cambio que suelen mostrar.
Aun así, también se reconoce que muchas de las grandes empresas apostaron por invertir en su digitalización. Como resultado, ganaron ventaja competitiva.
Un ejemplo es el de la banca digital o gigantes del sector textil, quienes implementaron su propio e-commerce y reclamaron su gran cuota de mercado.
3. Perfil de la empresa
El relevo generacional al que se enfrentan las empresas representa un gran avance en términos de digitalización. Esto debido a que los próximos directivos pertenecerán a una generación nativamente digital.
Además, no hay que olvidar que el Gobierno está buscando impulsar la digitalización de las empresas españolas. Esto con los Fondos Next Generation o el Kit Digital.
Siendo así, el dinero no asegura el éxito del proceso de transformación digital, puesto que existe un riesgo significativo de dispersar los esfuerzos. Enfocándose en iniciativas inconexas.
También puede interesarte: 10 mitos que frenan la digitalización de tu negocio
¿Cuáles son las empresas que más se ven afectadas?
Dicho lo anterior, ¿qué tipo de empresas son a las que más afecta la crisis digital?
En cuestión de tamaño, puede decirse que las pymes. Estas suelen tener menos recursos y opciones para invertir en su digitalización. Sin embargo, cada vez hay más opciones para externalizar los servicios, por lo que la brecha irá reduciéndose en los próximos años.
Sobre la localización, se considera que aquellas empresas ubicadas en zonas rurales suelen ser las más atrasadas. Y, aunque a veces pasen desapercibidas en comparación con las de Madrid, en comunidades como País Vasco, Cantabria, Asturias o Cataluña, el avance digital es más que notable.
¿Cómo puedes evitar que tu empresa sea víctima de la crisis digital?
Lo mejor que puedes hacer por tu empresa es comenzar con una transición digital lo mejor planeada posible. Define muy tus prioridades y mantén tu mente abierta a los cambios.
Recuerda que, después de todo, existen ayudas públicas pensadas para ayudarte en este proceso, como es el Kit Digital.
Si quieres comenzar con la digitalización exitosa de tu negocio con nuestros servicios de Gestion Direct podrás conseguirlo. Con nuestra asesoría y soluciones digitales ajustadas a las necesidades de tu empresa, evitarás a toda costa ser víctima de la crisis digital.

También puede interesarte: ¿Cómo crear un ecosistema digital para tu empresa?
No te arriesgues a ser víctima de la crisis digital, saca adelante a tu negocio con nuestras soluciones digitales. Envíanos un correo a gd@gestiondirect.eu y solicita una demo de nuestros servicios. Nuestros profesionales te asesorarán con todo el gusto.
Y, recuerda, si vas a solicitar la ayuda del Kit Digital, puedes encontrarnos entre el gran listado de empresas que ofrecen sus servicios. Podrá haber muchos servicios, pero ninguno como el de Gestion Direct.