Categorías profesionales y grupos de cotización: ¿Qué son y en qué se diferencian?

Jonatan Carbonell

Los términos, categorías profesionales y grupos de cotización están en constante aparición, ya sea en tu nómina laboral como en tus contratos laborales. Sin embargo, es normal que sea difícil diferenciar unos de otros. Para hacer que sea más fácil la distinción de estos conceptos, a lo largo de este artículo te contaremos con detalle de qué trata cada uno, sus características y en qué se diferencian. ¡Acompáñanos!

¿Qué son las categorías profesionales?

Las categorías profesionales son un sistema de clasificación que agrupa e identifica los distintos perfiles profesionales. Todo ello según sus titulaciones, aptitudes, funciones y responsabilidades. 

Estas son definidas por ley o por convenio colectivo y se basan principalmente en la titulación del trabajador. Ello sin tener en cuenta las características del puesto que ocupan. 

El término «categorías profesionales»  se utilizaban hasta el año 2012, cuando se introdujo el concepto de grupo profesional, que es el aplicado actualmente. Sin embargo, algunos convenios colectivos todavía mantienen el término anterior en sus cláusulas.

También puede interesarte: ¿Cómo gestionar equipos en remoto de forma eficaz?

¿Se puede cambiar la categoría profesional?

El cambio de categoría profesional en España era posible, pero no de forma automática ni arbitraria. El trabajador que quiera cambiar de categoría debía cumplir ciertos requisitos. Y, además, seguir un procedimiento establecido por la ley o por el convenio colectivo aplicable.

El cambio de categoría profesional se podía solicitar cuando el trabajador ejercía durante más de seis meses funciones superiores a las de su categoría. En ese caso, este podría reclamar el ascenso de categoría y el saldo correspondiente a la misma.

Mientras los empleados solicitan el aumento de categorías, las empresas no pueden bajar de categoría a ningún trabajador. La única manera de esto sea así, es alegar razones técnicas u organizativas. No obstante, esta degradación es solo temporal y no podrán tocar su sueldo.

¿Qué son los grupos profesionales?

Desde 2012, se introdujo el concepto de grupo profesional. Este sustituyó al de categoría profesional como sistema de clasificación profesional. 

Los grupos profesionales se establecen por convenio colectivo o por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores. Estos se basan en las aptitudes profesionales, titulaciones y condiciones generales del puesto de trabajo. 

Dentro de un mismo grupo profesional se pueden incluir distintas tareas, funciones, especialidades profesionales y responsabilidades.

Es importante que conozcas el grupo profesional al que perteneces, ya que influye en tu salario, tu cotización a la Seguridad Social, tu formación y tu carrera profesional. En caso de no saber a qué grupo perteneces o que este no corresponde a tus funciones, consulta tu contrato, nómina o convenio colectivo.

Además, puedes solicitar el cambio de grupo si realizas funciones superiores a las que corresponden. Claro, si el periodo es superior al establecido por el convenio colectivo o por el Estatuto de los Trabajadores.

¿Cómo saber a qué grupo profesional perteneces?

Para saber a qué grupo profesional perteneces puedes consultar tu contrato de trabajo o tu nómina. Ahí debe aparecer el grupo profesional que se te ha asignado según tus funciones, responsabilidad y titulación.

El contrato deja un registro escrito del puesto que ocuparás. Igualmente, también hablará de las tareas y responsabilidades que debes asumir según sea la categoría que te asignaron.

En la nómina, se establece el grupo profesional y las atribuciones del empleado. Sin embargo, es posible que ninguno de los anteriores estipule cuáles son tus funciones. De ser así, deberás acudir con el responsable de recursos humanos o con tu superior inmediato.

También puede interesarte: Flujo de trabajo: qué es, para qué sirve y cómo optimizarlo

¿Qué es un grupo de cotización?

Es la clasificación de los trabajadores según su actividad, puesto de trabajo, formación y funciones en la empresa. Este determinan el sueldo, las prestaciones, la jubilación y el nivel de contribución que la empresa debe hacer a la Seguridad Social por cada trabajador. 

En total existen 11 grupos de cotización que se corresponde a las categorías profesionales, los cuales son:

Categorías profesionales

¿En qué se diferencian las categorías profesionales a los grupos de cotización?

La gran diferencia que hay entre estos es que estas se dejaron de utilizar en 2012. Desde entonces se introdujo el concepto de «grupo profesional», que es el que se aplica actualmente:

Categorías profesionales

¿Puede tu empresa cambiarte de grupo profesional?

Tu empresa puede cambiarte de grupo profesional, pero no de forma arbitraria ni unilateral. Este debe estar justificado por una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El mismo ha de implicar un cambio en las funciones, responsabilidades o titulación requerida para el puesto. 

El cambio de grupo debe ser acordado entre la empresa y el trabajador o, en su defecto, entre la empresa y los representantes del mismo. Este debe respetar el convenio colectivo aplicable y los derechos del trabajador.

También puede interesarte: El liderazgo transformacional para la gestión de cambio

¿Necesitas gestionar y digitalizar tu departamento de recursos humanos y agilizar las gestiones correspondientes? Solicita una demo personalizada de nuestro software GD Portal de empleados y lleva al futuro a tu empresa. Contáctanos a través de gd@gestiondirect.eu y nuestro equipo te dará la asesoría más completa.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas