El tiempo nos está forzando a adentrarnos a lo digital e implementar herramientas tecnológicas, con ello hay que volver a aprender y contar con habilidades para manejar de la mejor manera este cambio. Aquí te mostramos 10 cargos que una empresa en proceso de digitalización debe integrar en su organigrama.
¿Por qué surgen nuevos cargos en una empresa?
El concepto de trabajo así como su significado para las personas y la forma en la que trabajamos, ha evolucionado durante toda la historia. Si echamos un vistazo en el tiempo, podremos ver que nos hemos adaptado, incluso ahora, aunque ya existía el trabajo remoto, muchas empresas no estaban preparadas ni con conocimiento ni equipadas para implantarlo.
Aparecen nuevos roles cuando surgen nuevas formas de trabajar. Las empresas se van adoptando a gestionar trabajamos más flexibles, más tecnológicos y con equipo más distanciado. Evolucionan y orientan la experiencia para brindar lo mejor a los clientes.
La digitalización ha tomado relevancia en nuestras vidas, pero todavía falta mucho por avanzar, todavía hay muchas empresas están lejos de transformar sus procesos o adoptar la cultura digital.
Según un estudio del Instituto de Economía Digital de ESIC (ICEMD), concluye que el 63% de las empresas en España ya cuenta con funciones digitales básicas, como web y redes sociales, pero solo un 27% ha creado puestos específicos para desarrollarlas.
Con la falta de formación, sobre todo en aquellas empresas con baja rotación de trabajadores, es necesario crear nuevos cargos o puestos de trabajo con jóvenes preparados en estos temas y que ayuden a la empresa a ser resiliente con los nuevos tiempos.
También te puede interesar: La cultura digital en las empresas
10 cargos de una empresa tecnológica
Mientras más nos adentramos al mundo digital, más especializaciones van surgiendo, aquí te mostramos diez cargos más buscados en las empresas tecnológicas y en transformación digital:
1. Analista web
Una web es un importante centro de datos para cualquier organización, allí conseguimos estudiar el comportamiento del cliente, el posicionamiento de la marca o nuestra rentabilidad.
El analista se encarga de medir, analizar e interpretar los datos que se presentan a través de las acciones de la web. Su principal responsabilidad es establecer objetivos según el cambio y evolución de los datos y potenciar la competitividad de la empresa.
2. Webmaster
Relacionado con el punto anterior, la web se convierte en uno de los principales puntos en donde el usuario decide entre comprar o no hacerlo, tanto la parte visual como la información, la experiencia y el producto influyen en esta decisión del usuario.
Cuidar el diseño, adaptarla constantemente y arreglar fallos que se puedan identificar, esta es la responsabilidad del webmaster o el desarrollador web.
Cada vez se ve más la influencia de las redes sociales, es por eso que las empresas no pueden dejar de estar presente en ellas. La idea con esto es construir una comunidad de personas que se muevan en torno a su producto e interactuar también con otras marcas afines.
El gestor de redes sociales busca una visión digital para la compañía y crea estrategias para llegar a más personas por esta vía.
4. Responsables en comercio electrónico
Esta persona se encarga de llevar un plan de venta online. Diseña y gestiona la ventas a través de la web, realiza los estudios de mercado, previsiones de venta, optimiza la experiencia del cliente, realiza tests AB y sirve de interlocutor entre los distintos departamentos para potenciar el comercio electrónico.
5. Director de datos
En un mundo lleno de datos, hay que saber filtrar la información. El perfil de director de datos debe tener un conocimiento de negocio y también lo tecnológico. Su función principal es recolectar datos, analizarlos e interpretarlos para proporcionar a la empresa las pautas para tomar decisiones acertadas en base a estos. Hoy día, es sin duda una de las profesiones digitales más buscadas.
También te puede interesar: La digitalización de los flujos de trabajo
6. Director de proyectos
Es la persona responsable de la gestión de un proyecto y de alinear los objetivos según el presupuesto, los plazos, del equipo y otros requerimientos. Ella debe realizar un planeamiento y ejecutar el proyecto.
Vivimos una época de innovación. Se están realizando muchos proyectos y para tener éxito se debe contar con el conocimiento y habilidades específicas para llevarlo a cabo.
7. Especialista en experiencia de clientes
Hoy no basta solo con ganar un cliente, estos tienen información a la mano y son conocedores. El principal reto de las empresas es saber retenerlos, allí es donde surge la figura del especialista en experiencia de cliente.
Su fidelización depende en gran medida de su relación con los productos o servicios, pero también influyen otras cosas como la responsabilidad social, la atención personalizada e inmediata y el propósito de la marca.
El especialista en experiencia de cliente ayuda en el diseño y desarrollo de recorrido del cliente; analiza y define las necesidades y expectativas de los clientes; y hace sugerencias acerca de cómo abordarlas eficazmente.
8. Growth hacker
Este término surge con las start ups y la necesidad de emprender. Relacionado estrechamente con el marketing digital. Es quien diseña patrones de usuario, analiza los datos y toma la iniciativa para adquirir nuevos clientes.
El gerente growth posee técnicas de crecimiento acelerado utilizadas en mercadotecnia con objeto de adquirir el mayor número de usuarios o clientes al coste más bajo y en el plazo más corto posible.
9. Desarrollador de aplicaciones
Los dispositivos móviles se han convertido en la primera herramienta de acceso a internet. Un desarrollador de aplicaciones facilita la experiencia de los usuarios de este tipo de dispositivos, ganando en agilidad y rapidez.
Así, diseña la interfaz y plasma el contenido de manera que los usuarios lo puedan aprovechar al máximo.
10. Director de la cultura empresarial
La transformación digital va más allá de la implantación de tecnologías, debe haber una cultura empresarial orientada a la digitalización. Este cargo es bastante nuevo y tiene como objetivo asegurar que el reclutamiento, la incorporación, la capacitación y el servicio al cliente refuercen la cultura de la compañía. Su tarea es motivar la cultura digital y mantener la esencia de la empresa.
También te puede interesar: Recomendaciones para crear un plan de digitalización
Evaluar los cargos en una empresa es lo que asegurará contar con el personal capacitado para cumplir tus objetivos. Todos cambiamos y las empresas también lo hacen. Si tienes una empresa en proceso de digitalización, piensa en incorporar nuevos puestos de trabajo.
Si además buscas implantar soluciones digitales, ingresa a Gestion Direct y revisa nuestra oferta de herramientas o escríbenos a través de gestiodirect@gd.eu.