En simples palabras, el intraemprendimiento es la capacidad de los empleados de una empresa para generar ideas innovadoras y ponerlas en práctica dentro de la misma. Quizá aún no lo sepas, pero estas acciones son sumamente beneficiosas tanto para el negocio como los mismos trabajadores. ¿Quieres saber más? En este post te contamos lo que necesitas saber sobre los beneficios de fomentar el intraemprendimiento en tu empresa, ¡conoce los detalles!
¿En qué consiste el intraemprendimiento en una empresa?
El intraemprendimiento es el resultado de fomentar y apoyar la cultura emprendedora dentro de una empresa. Esto implica brindar a los empleados la oportunidad y el espacio para desarrollar ideas innovadoras, asumir riesgos y emprender proyectos dentro del contexto empresarial existente.
Dicho esto, el objetivo es que tus empleados, en lugar de emprender fuera de la empresa, se vuelvan intraemprendedores y busquen oportunidades de mejora. Ya sea al desarrollar nuevos productos y servicios, implementar cambios en los procesos o explorar nuevas estrategias de negocio dentro de la organización.
En este sentido, el intraemprendimiento se basa en la premisa de que las ideas innovadoras pueden surgir en cualquier nivel de la empresa. Esto debido a que los empleados tienen el potencial de generar impacto y contribuir al crecimiento de la organización. Es una forma de empoderar a los empleados, alentándolos a ser proactivos, creativos y a asumir la responsabilidad de impulsar el cambio y la mejora continua.
También puede interesarte: ¿Qué significa tener un negocio escalable?
7 claves para fomentar el intraemprendimiento en tu empresa
Para fomentar el intraemprendimiento, se debe crear un entorno que fomente la colaboración, la creatividad y el aprendizaje. Esto implica establecer canales de comunicación abiertos, proporcionar recursos y apoyo adecuados; así como promover una cultura de tolerancia al fracaso y aprendizaje.
Por ello, aquí te traemos 7 claves que debes tener en cuenta para fomentar el intraemprendimiento en tu empresa:

Al aplicar estas claves, estarás generando un entorno propicio para el intraemprendimiento, lo que impulsará la creatividad, la innovación y el éxito a largo plazo en tu empresa.
La importancia de fomentar el intraemprendimiento en tu empresa
Como te dijimos, el intraemprendimiento es la capacidad de innovar y crear nuevos proyectos dentro de la organización existente. Es decir, es una forma de aprovechar el talento, la motivación y la creatividad de los empleados para generar valor y mejorar la competitividad de la empresa. Pero no solo eso, otras razones de valor por las cuales deberías fomentar esta práctica son:
- Podrás adaptarte a los cambios del mercado y a las necesidades de los clientes, ofreciendo soluciones originales y diferenciadas.
- Tendrás la posibilidad de retener y atraer a los mejores profesionales. Reconocerás su potencial y les darás la autonomía y recursos para desarrollar sus ideas.
- Aumentarás la productividad y la rentabilidad, optimizando procesos, reduciendo costes y produciendo nuevas fuentes de ingresos.
También puede interesarte: Innovación empresarial: cómo hacerte más competitivo
5 beneficios de fomentar el intraemprendimiento en tu empresa
Fomentar el intraemprendimiento en tu empresa puede tener una serie de beneficios significativos que impulsan la innovación, la creatividad y el éxito general de la organización. A continuación, mira algunos de los beneficios clave del intraemprendimiento:

En conclusión, el intraemprendimiento es una forma de transformar tu empresa desde dentro, aprovechando el potencial de tu capital humano.
¿Qué habilidades necesitan los empleados para ser intraemprendedores?
Cabe acotar que los empleados que quieren ser intraemprendedores deben tener una serie de habilidades y competencias que les permitan desarrollar proyectos innovadores dentro de la empresa. Algunas de estas habilidades son:
- Liderazgo: los intraemprendedores deben ser capaces de dirigir y motivar a sus equipos, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
- Creatividad: deben tener una mente abierta y flexible, dispuesta a asumir riesgos y a encontrar soluciones originales a los problemas.
- Autosuperación: deben tener pasión por su trabajo, buscar constantemente mejorar sus conocimientos y habilidades, y enfrentarse a los retos con perseverancia y optimismo.
- Autonomía: deben tener iniciativa propia, gestionar su tiempo y recursos, y trabajar sin depender del control o la supervisión externa.
- Tolerancia al riesgo: deben ser valientes y confiados, dispuestos a experimentar y aprender de sus errores. Y a asumir los riesgos inherentes a la innovación.
Cada empresa puede buscar o potenciar otras habilidades según sus objetivos, su cultura y su sector. Lo importante es que los empleados se sientan apoyados, reconocidos e incentivados para desarrollar su talento emprendedor dentro de la organización.
¿Cuáles son los desafíos que enfrenta el intraemprendimiento?
Pese a ser una práctica altamente beneficiosa para las empresas, también implica algunos desafíos a superar. Algunos de estos son:
- La resistencia al cambio. Muchas veces, las empresas tienen una cultura y estructura muy rígidas que dificultan la implementación de nuevas ideas y proyectos.
- La falta de recursos. Los intraemprendedores necesitan contar con el apoyo y el respaldo de la empresa para desarrollar sus iniciativas. Esto implica tener acceso a recursos financieros, materiales humanos y tecnológicos, que muchas veces son escasos o están destinados a otras prioridades.
- El riesgo de fracaso. Los intraemprendedores asumen el riesgo de probar cosas nuevas y diferentes, que pueden no funcionar o no tener el resultado esperado. Esto puede generar frustración, desmotivación o pérdida de confianza en sí mismos y en sus ideas.
Para superar estos desafíos, los intraemprendedores deben tener una actitud positiva, perseverante y flexible. Esto les permitirá adaptarse a las circunstancias y aprender de sus errores. También, deben buscar el apoyo y la colaboración de otros actores dentro y fuera de la empresa, que compartan su visión y sus objetivos.
También puede interesarte: STARTUP vs PYME: Conoce sus principales diferencias
Fomentar el intraemprendimiento en tu empresa requiere, como te dijimos, de recurso e inversión en herramientas innovadoras. Entonces, el primer paso es contactar con nosotros a través de gd@gestiondirect.eu y consultar nuestro catálogo de soluciones digitales.
Ahí encontrarás soluciones de factura electrónica, firma electrónica, un portal de empleados para optimizar tu departamento de RRHH, un sistema ERP y mucho más. Cuéntanos tus necesidades y nuestros profesionales te darán una demo personalizada. ¿Qué esperas? ¡Agenda con nosotros!