La protección de los datos sensibles es una preocupación que muchas empresas abordan diariamente. La forma en que los delincuentes atacan, ha evolucionado, y la forma de proteger la información, también. En este artículo, explicaremos qué es una base de datos negativa y cómo puede ayudarte a mejorar la protección de tus datos.
Importancia de proteger tus base de datos
Todas las personas y sobre todo las empresas, manejan contraseñas, información personal, cuentas bancarias, números de teléfono u otros, normalmente información que todos consideramos sensible.
Este tipo de datos suelen estar almacenados en bases de datos o servidores web. Es precisamente a esto que intentan acceder los hackers a través de ataques cibernéticos como el malware, inyección SQL o delegación de servicio.
Y muchos hackers logran robar contenido o causar daño a los datos usando las vulnerabilidades que pueda tener el sistema. Es por ello, que las empresas deben esforzarse por proteger sus datos y mejorar su estrategia de ciberseguridad con actualizaciones, contraseñas seguras, antivirus y evitando acceder a sitios o correos sospechosos.
El símil en la vida real sería el de tratar a nuestro servidor como una fortaleza rodeada de muros y defensas. No hacerlo podría significar que a futuro, delincuentes puedan dañar o robar archivos importantes o hasta llegar hacer una transacción de fondos de nuestras cuentas bancarias.
Ninguna persona o empresa querría pasar por esa terrible situación, de ahí la importancia de prever ataques, conocer las vulnerabilidades y proteger tus bases de datos.
Los avances tecnológicos y la digitalización empresarial han ayudado de groso modo a mantener más protegida la información sensible de las organizaciones ya que la misma obliga a reforzar sus sistemas y equipos electrónicos. No existe digitalización si no hay ciberseguridad de los datos.
A pesar de todo los delincuentes siguen buscando nuevos métodos de ataques y las empresas deben de igual forma, reinventar sus hábitos y cultura de protección de datos.
Te puede interesar: Qué es Small Data y por qué debes utilizarlo en tu empresa
Qué es una base de datos negativa
Una base de datos negativa, o Negative Database (NDB), es una base de datos que guarda atributos que no se pueden asociar con una determinada entrada.
Se trata del grupo de información que contiene gran cantidad de datos simulados y auténticos, de este modo, cuando alguien intenta violar la seguridad o acceder y robar las bases de datos, se recuperarán todo el grupo de datos tanto los reales como los que son fabricados (negativos).
Para ser más detallados, esta base de datos tendría almacenado los datos personales (los reales) y los datos personales incorrectos (fabricados).
De esta manera se pueden evitar consultas e inferencias inapropiadas. Claro está, no funcionará si existe una fuga de información por parte de un inspector interno, pero sí, sería una manera innovadora de proteger la información y confundir a los delincuentes a través de los ataques tradicionales en ciberseguridad.
Te puede interesar: ¿Qué significa IaaS, PaaS, Saas y cuáles son sus diferencias?
Representación de las bases de datos negativas
Por naturaleza, las bases de datos son sumamente pesadas con gran cantidad de información, así que añadir datos simulados a los ya existentes puede sonar poco viable o bastante complicado, las ventajas de las bases de datos negativas es que pueden comprimirse. A la fecha, existen sólo tres algoritmos básicos para crear estas base de datos:
- Prefix Algorithm: determinístico y siempre genera una base de datos que es fácil de revertir.
- Randomized Algorithm: no-determinístico y produce bases de datos difíciles de revertir.
- On-line Algorithms: diseñados para actualizar y/o modificar bases de datos (insertar y eliminar cadenas).
Te puede interesar: La digitalización de los flujos de trabajo
Cómo una base de datos negativa puede mejorar tu ciberseguridad
El jefe del Departamento Académico de Computación y director de la Licenciatura en Ciencia de Datos del ITAM, Fernando Esponda Darlington, es quien se ha dedicado en aprender sobre base de datos, prometiendo solucionar problemas al compartir información.
La cantidad de datos que se maneja hoy en día es un desafío utilizarlos y representarlos. Tener bases de datos negativas sirven tanto para la encriptación de datos como para la restricción de consultas, controlando el acceso a ellos.
Por otro lado, estas bases de datos también son útiles para el intercambio de datos entre los trabajadores internos o con terceros externos. Un ejemplo sería que un ecommerce estudie el comportamiento de compra de los consumidores y determine cuáles son las posibles transacciones que tienen en común con otro competidor, sin revelar en su totalidad la información que contienen sus respectivas bases de datos.
Al integrar una base de datos negativa, gracias a los registros simulados, la única manera de saber si una cadena pertenece o no a la base de datos es revisando toda la base de datos, lo que puede ser tedioso para los delincuentes.
Muchas instituciones, y específicamente del área financiera, pueden verse beneficiadas de contar con estas base de datos para resguardar información privada de sus clientes.
La ciberseguridad es una de las tecnologías de la industria 4.0 y que las empresas deben tomar como prioridad, en esta era donde los datos son tan valiosos y ofrecen a las organizaciones, una oportunidad de crecer en el tiempo.
Los delincuentes de datos acuden a las vulnerabilidades de los sistemas de la empresa para robar y dañar la información. Utilizar base de datos negativa ofrecerá un muro más grande contra ataques cibernéticos y protegerá un poco más tus datos sensibles.
Si deseas adquirir soluciones digitales para la automatización de tus procesos, cuenta con Gestion Direct. Llama ya al +34 937 37 75 25 o escríbenos a través de gestiodirect@gd.eu.