Entre los trabajos más populares en el mundo destacan los puestos de cajeros/as, meseros/as, enfermeras/os, manejo de carga, etc. Con la llegada de la automatización, es muy probable que muchos desaparezcan. Sin embargo, en este nuevo artículo, te hablaremos de aquellos que no lo harán, ¿Quieres saber más sobre los empleos que sobrevivirán a la automatización de procesos? Entonces, llegaste al lugar correcto, ¡Acompáñanos!
En primer lugar, qué es ser robot-proof
Robot-proof o “A prueba de robots”, en español, no es sinónimo de: tendrás que pelear a muerte con un robot por tu puesto de trabajo. Hace referencia a un concepto con el que quizá te sientes más familiarizado: RPA (Robotic Process Automation).
En otros artículos te hemos contado que este concepto tiene que ver con nada más y nada menos que con el cómo es posible convertir un proceso repetitivo, manual e improductivo en uno automático a través de software.
En este sentido, cuando hablamos de ser robot-proof en cuanto a los empleos, nos referimos a aquellos puestos que son a prueba de robots, porque la automatización de procesos no ha podido ejecutarlos por una o varias razones.
Una vez entendido este concepto, podemos proceder a contarte el resto, que seguro te interesará.
También puede interesarte: Tendencias tecnológicas para 2022
¿Cómo afecta la automatización de procesos a los trabajadores?
Para entender mejor las cosas, te diremos cuáles son los trabajos más populares en todo el mundo actualmente:
- Personas de ventas
- Cajeros y cajeras
- Todos aquellos que trabajan en la industria de la comida: preparación de comida, distribución, incluyendo la comida rápida.
- Trabajadores generales de oficina
- Enfermeras y enfermeros registrados
- Meseros y meseras
- Representantes de servicio al cliente
- Manejo de carga y mercancía.
- Limpieza a niveles masivos y corporativos; por lo tanto, las limpiadoras caseras quedan excluidas de esta categoría.
- Secretarias y secretarios, asistentes administrativos, con excepción de los asistentes médicos y ejecutivos.
No cabe duda de que la automatización de procesos está cambiando drásticamente la naturaleza de las empresas. Luego de que la tecnología fuese introducida en los diversos sectores industriales y evolucionara , los puestos de trabajo que antes solo podían ocupar humanos hoy día pueden ceder sus responsabilidades a la tecnología.
Pero, también es cierto que los avances tecnológicos, la automatización de procesos y la desinformación ha desencadenado una serie de patologías en los trabajadores, afectando sobre todo su salud mental.
El tecnoestrés, la patología moderna
Los trabajadores están comenzando a sufrir de tecnoestrés, el cual, según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del Gobierno Español, está definido como el estrés específico causado por la introducción y uso de nuevas tecnologías en el trabajo. Conllevando un efecto psicosocial negativo derivado de la utilización de las TICs.
El tecno estrés ya ha comenzado a diagnosticarse en el mundo laboral y es la incapacidad de las personas para afrontar el uso e implementación de las tecnologías en el trabajo. Afectando significativamente su vida social y laboral.
Relacionado con el tecnoestrés, deriva la ansiedad que se divide en tres grupos de acuerdo al origen que tenga:
- La ansiedad psicológica, relacionada con el temor de dañar o romper la tecnología u otros aparatos tecnológicos por no saber cómo usarlos correctamente.
- La ansiedad por funcionamiento. Implica la dificultad para adaptarse a los nuevos sistemas laborales introducidos por los nuevos sistemas tecnológicos.
- La ansiedad social, causada por el temor de ser sustituido por una máquina. Directamente vinculada a esta, se encuentra la tendencia a automatizar trabajos específicos, los cuales, antes, requerían mano de obra humana.
Desde luego, no todo lo que queremos decir es malo. Puede que tu trabajo sea automatizado por un robot, pero eso no quiere decir que quedarás fuera de la nómina. Tú también eres parte del futuro. ¿Recuerdas cuando llegaron las nuevas tecnologías y máquinas a la medicina y se decía que ya no necesitaríamos más médicos? Pues, todavía seguimos necesitando a los doctores, porque realmente la tecnología está para facilitar las tareas improductivas y poder sacar el máximo provecho del criterio humano.
También puede interesarte: La digitalización de los flujos de trabajo
Empleos robot-proof, las actividades que los robots no pueden realizar
En primer lugar, está demostrado que además de la viabilidad técnica, la cual es un requerimiento “necesario” y “previo” a la automatización industrial, también son requeridos otros factores que permitan construir un negocio sostenible.
Estos incluyen el costo que implica el desarrollo y la creación del software y hardware que haga posible la automatización de procesos, así como también la dinámica de la oferta y la demanda de la mano de obra.
Dicho esto, ¿Recuerdas la lista anterior donde te contábamos cuáles eran los trabajos más comunes? 4 de ellos están totalmente seguros de la automatización de procesos:
Aquellos que trabajan en la industria de la comida
La sustitución de los cocineros por robots caros puede sonar muy bien y ser posible a nivel técnico, pero a nivel económico no tiene mucho sentido. La inversión que sería necesaria puede superar los beneficios a percibir.
Por otra parte, puede que no aplique para los establecimientos de comida rápida. Pues, actualmente existen locales que han implementado sistemas completos capaces de elaborar la comida y que sea de calidad. Con esto nos referimos a que son capaces de elaborar una hamburguesa, un hot dog, freír papas, etc.
Enfermeras y enfermeros registrados
La enfermería es una de las profesiones mejor pagadas, más demandadas y con menos posibilidad de ser automatizada. Anteriormente, ha habido intentos fallidos de automatizar la enfermería y es muy poco probable que logren tener éxito por una simple razón: un programa o máquina no puede tener la comunicación y la empatía de un humano y que existe entre el paciente y la persona que hace enfermería.
Tanta es la importancia de la enfermería que, como dato curioso, es gracias a una de las primeras enfermeras, Florence Nightingale, que se crea el concepto de “Higiene hospitalaria” y no gracias a los doctores. Eso ya nos habla mucho de su relevancia.
Análisis demuestran que menos del 30% del trabajo que efectúa una enfermera puede llegar a ser automatizado, mientras que para los higienistas dentales —por mencionar otro miembro del sector sanitario— el porcentaje se reduce a 13%.
Esto de la empatía también aplica para terapeutas y cualquier otro tipo de cuidador que requieren de su instinto, habilidades sociales, compasión y consideración para llevar a cabo su trabajo.
Meseros y meseras
Es probable que lo que hoy conocemos como “mesero” desaparezca de muchos restaurantes. Pero, es muy probable que en los restaurantes más caros o aquellos que quieran seguir brindando una experiencia más íntima sigan teniendo meseros
Y, claro está, seguirán habiendo meseros en la medida que estos puedan ofrecer al público una experiencia cálida a los comensales a la hora de comer.
Representantes de servicio al cliente
Es cierto que la atención al cliente se ha vuelto cada vez más digital. Igual que el caso anterior, muy pronto es posible que las primeras etapas de la atención al cliente antes de la compra y durante ella sea un proceso que se automatice con software.
Sin embargo, existirá un punto más alto en el servicio: resolución de problemas, atención post-compra, etc. Donde seguirá habiendo humanos dispuestos a atender al público.
Otras actividades a prueba de robots
En el caso de las actividades que requieren de movimiento físico o el manejo de maquinaria en entornos impredecibles, estas son particularmente difíciles de automatizar.
Como ejemplos, podemos mencionarte el manejo de una grúa en una obra, hacer las camas de un hotel o recoger la basura. Pero, claro está, las investigaciones se han dedicado a afinar sus estudios y objetivos para ofrecer un comportamiento completamente funcional por parte de los robots en ambientes físicamente impredecibles.
En este sentido, las actividades más difíciles de automatizar son aquellas que implican la gestión y desarrollo de personas (con un 9% de potencial para su automatización), el trabajo creativo (con 18%), interactuar con clientes, proveedores y otras partes interesadas (20%).
En todas estas actividades la edad y la experiencia son, generalmente, un punto de referencia; pues implican demasiadas variables que la tecnología aún no puede asumir.
Por último, y junto a la enfermería, otra de las actividades que más ha resultado difícil de automatizar es la educación. Esto es porque, en esencia, la enseñanza implica una experiencia profunda y compleja basada en la multitud de interacciones que se tienen con otras personas y que las máquinas no pueden imitar.
Los empleos con más posibilidades de ser automatizados
Es muy probable que las otras profesiones de la lista: cajeros, manipuladores de mercancías, cargas, etc., sí puedan ser automatizadas.
Hoy día, existen automatizaciones que permiten que las máquinas realicen actividades físicas o manejo de maquinaria en ambientes predecibles, como es movilizar cajas dentro de un almacén, doblar ropa y apilarla, etc.
De hecho, se considera que más de las tres cuartas partes de este tipo de actividades puede ser automatizadas por completo con la tecnología actual.
Entre la lista de profesiones más susceptibles a la automatización encontramos los sectores de fabricación, alimentación, tratamiento de datos, servicios de seguros y financieros.
Hoy día, podemos comprar a través de computadoras que facilitan la adquisición de boletos para el cine, solicitar órdenes de comida y pagarlas, etc., lo cual deja a los cajeros humanos en otro plano.
Sin embargo, este hecho no significa la desaparición absoluta de las personas y los procesos laborales que ejecutan en estos sectores. Es justamente en la combinación de la tecnología y los esfuerzos humanos donde está la clave del éxito.
Un ejemplo de ello es el de los agentes bancarios, los cuales invierten casi la totalidad de su tiempo procesando datos. Con la introducción de sistemas informáticos, estos pueden ceder su responsabilidad a la tecnología y dedicarse a asesorar a los clientes correctamente.
También puede interesarte: Cargos necesarios para una empresa en proceso de digitalización
La automatización de procesos no tiene por qué desplazar a la humanidad, sino trabajar en conjunto con ella, solo así podrán alcanzarse grandes objetivos en menos tiempo. Si quieres mantenerte informado sobre las nuevas tendencias empresariales y cómo pueden impulsar el crecimiento de tu empresa, es momento de suscribirte a nuestro blog en Gestion Direct. Además, puedes consultar nuestro catálogo de herramientas digitales y, si quieres saber más de ellas, su funcionamiento y sus precios, no dudes en contactarnos a través de gestiondirect@gd.eu