Usar certificado digital exige que seas cuidadoso, pues contiene tus datos personales. Es por ello, que siempre tienes que asegurarte de que el ordenador que uses cumplan con las medidas apropiadas de seguridad, especialmente la de tus datos. Pues, aun con esto, siempre hay errores que puedes cometer al utilizarlo. Si quieres saber cuáles son esos errores más frecuentes al usar certificado digital y cómo evitarlos, ¡quédate hasta el final de este artículo!
¿Qué es el certificado digital?
Te recordamos que el certificado digital, es un documento generado por un organismo competente y que te permite confirmar tu identidad de forma online. Asimismo, posee los datos identificativos que te legitiman como usuario firmante, por lo que es lógico que debes cuidarlo y darle el uso debido.
Cabe destacar que España califica entre los países más avanzados en cuanto al uso de este documento. Esto debido a la tendencia de la Administración de exigir ciertas gestiones de forma digital, incrementando el uso de este tipo de documentación.
Es decir, que todas las empresas y autónomos están obligados a comunicarse telemáticamente con la administración pública para realizar diferentes trámites y esto será más sencillo al usar certificado digital.
También puede interesarte: Diferencia entre DNI electrónico y certificado digital
¿Cuáles son los errores más comunes al usar certificado digital?
Como mencionamos antes, el certificado digital te identifica. Por eso, debes usarlo con todas las medidas de seguridad posible, ya que con él puedes realizar múltiples gestiones con la Administración pública en tu nombre.
Pese a que muchas compañías creen estar adaptadas a la normativa de protección de datos, han dejado de lado incluir los certificados digitales en los tratamientos de datos de carácter personal.
Como consecuencia se generan que ponen en riesgo tu identidad. Mira a continuación algunos de los errores más comunes al usar certificado digital.
Entregar tu certificado digital a otra persona
Es bastante común que si eres autónomo o tienes una empresa, le entregues tu certificado digital a un despacho profesional para que gestione por ti todo frente a la Administración Pública. Incluso, puede que lo entregues a tu asesor fiscal para que presente su declaración de la renta y acceda a sus datos de Hacienda.
Dar esta autoridad al gestor o asesor de confianza consistirá en que este instale el certificado en el equipo propio.
Al realizar este tipo de gestión, estás poniendo en riesgo tu identidad digital, ya que ese certificado está siendo manipulado por terceros y estás perdiendo todo el control y trazabilidad del uso del mismo.
Además, en el caso del ordenador, este puede ser usado para otros fines, lo que genera una posibilidad para ser hackeado, entre otros muchos casos más.
No guardar tu certificado digital en un sitio seguro
Generalmente, las personas no son conscientes de la trascendencia e importancia que tiene el poseer un certificado digital o, en caso de entender su valor, no le dan el uso recurrente que se espera.
Por ello, la mayoría de las veces lo guardan en un pendrive y no prestan especial atención al lugar donde lo colocan. Al final, corres el riesgo de cometer una inconsciencia y olvides dónde está y se pierda.
Dejar la tarjeta criptográfica insertada en el lector del ordenador cuando no estamos
También puedes usar certificado digital mediante una tarjeta criptográfica. Si así lo notificaste en el momento de su emisión y para utilizarlo es necesario un lector del ordenador.
De contar con esta opción, debes cuidar esta tarjeta como si fuera una tarjeta de crédito, ya que si la dejas en un lugar cualquiera puede ser usada por cualquier otra persona. Pudiéndola utilizar para cualquier tipo de cosas.
No tramitar la revocación del certificado cuando se ha extraviado o dejar de contratar los servicios de un despacho profesional
Muchos no saben aún que el certificado digital se puede revocar. Esto implica que a partir del momento de la revocación, deja de tener vigencia.
Entonces, cuando le has dado tu certificado digital a un tercero para que lo utilice y dejes de trabajar con este, es fundamental que realices la revocación.
De esa manera, te aseguras que no pueda utilizar el certificado digital, sin tu consentimiento. También, puedes revocar si piensas que lo perdiste o fue robado. Así, te aseguras que nadie va a usar certificado digital en tu nombre
Olvidar la fecha de vencimiento del certificado digital
Es esencial recordar cuál es la fecha de caducidad de tu certificado, ya que esto puede significar que no podrás realizar trámites importantes a tiempo.
Lo ideal es que siempre tengas presente esa fecha para que puedas renovarlo con tiempo y evitar de ese modo cualquier tipo de complicación.
Gestionar el certificado digital en una página fraudulenta
En ocasiones se busca por internet donde se puede obtener el certificado digital sin verificar el tipo de página web que ofrece la información. Siempre debes buscar prestadores de servicios de confianza para que tu certificado digital cuente con todas las garantías jurídicas.
Con Gestion Direct podrás gestionar tu certificado digital sin problemas, el cual contará con plena garantía jurídica. Asimismo, te permitirá realizar todos los trámites telemáticos que necesites en las administraciones públicas. Además, contarás con material de lectura y gráfico en nuestra web que te ayudarán.
También puede interesarte: ¿Cómo funcionan la clave pública y privada del certificado digital?
5 Tips que te ayudarán a proteger tu certificado digital.
Como ya sabes, el certificado digital es la manera en que autenticar tu identidad en la red. Sin embargo, también es una secuencia de bits que se consigue al aplicar un algoritmo de cifrado asimétrico o de clave pública.
No obstante, la facilidad que prevé la internet para gestionar lo que necesitemos ante la administración pública, también supone una serie de riesgos que se pueden resolver si se toman en cuentas estos 5 tips:

También puede interesarte: ¿Qué es la firma electrónica avanzada?
Si quieres saber más cómo evitar errores al usar certificado digital, te invito a que ingreses a nuestra página Web y suscribirte a nuestra biblioteca de contenidos o comunícate con nosotros a través de nuestro correo electrónico gestiondirect@gd.eu.
Además, en Gestion Direct contamos con excelentes herramientas para que gestione tu Certificado Digital de manera segura y rápida. No esperes más y contáctanos.