A pesar de que ser una pequeña empresa tiene muchas ventajas, siempre se espera que estas crezcan y se conviertan en medianas. Esto para luego ser cada vez más grandes. Sin embargo, las pequeñas empresas enfrentan una serie de dificultades en su proceso de crecimiento. Si quieres saber cuáles son esas dificultades, quédate hasta el final de este post donde te detallaremos cada una de ellas y algunas soluciones a las mismas.
¿Qué son las pequeñas y medianas empresas?
Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) son entidades empresariales que desempeñan un papel fundamental en la economía de cualquier país. Estas se caracterizan por tener un tamaño y estructura más reducida frente a las grandes corporaciones.
Aunque no existe una definición universalmente aceptada de lo que es una PYME, generalmente se consideran aquellas empresas con un número limitado de empleados, ingresos y activos.
Las PYMEs son vitales para el crecimiento económico y el empleo en muchas naciones. Estas suelen ser impulsadas por emprendedores y propietarios individuales, quienes asumen riesgos para iniciar y operar sus negocios.
Asimismo, estas empresas pueden abarcar una amplia gama de sectores, como el comercio minorista, servicios, manufactura, tecnología, turismo, agricultura, etc. En resumen, las pymes son entidades empresariales cruciales que impulsan la economía y el empleo.
Aunque enfrentan desafíos, su flexibilidad, capacidad de adaptación y contribución a la diversidad del mercado las convierten en actores fundamentales en el tejido empresarial de cualquier país. Siendo así, promover y apoyar el desarrollo de las PYMEs es esencial para lograr un crecimiento económico, sostenible y equitativo.
También puede interesarte: La digitalización de los flujos de trabajo
¿Cuáles son las características que debe tener una PYME?
Todas las pymes, al ser empresas en desarrollo y crecimiento, tienden a desarrollar una serie de características que las convierte en tal. Alguna de esas son:

¿Qué desafío pueden enfrentar las PYMEs?
Las PYMEs pueden enfrentar desafíos significativos y suelen tener recursos financieros limitados. Esto último, dificulta su acceso a crédito y capacidad para invertir en innovación y expansión.
La falta de economías de escala puede hacer que sus costos sean relativamente altos en comparación con las grandes empresas. Además, las PYMEs a menudo se enfrentan a barreras regulatorias y administrativas que dificultan su crecimiento.
Para apoyar su desarrollo, muchos países implementan políticas y programas específicos. Estos incluyen incentivos fiscales, subsidios, capacitación empresarial, asesoramiento financiero y acceso mejorado a servicios financieros.
También, las PYMEs pueden beneficiarse de la colaboración con otras empresas, la adopción de tecnologías digitales y la participación en redes empresariales.
También puede interesarte: ¿Existen sistemas ERP para pymes?
5 retos de pasar de pequeña empresa a mediana
Pasar de ser una pequeña empresa a una mediana implica una serie de desafíos y retos que deben abordarse de manera efectiva. Esto permitirá garantizar un crecimiento exitoso y sostenible. Algunos de estos retos son:

1. Acceder a recursos financieros
Uno de los principales retos es acceder a los recursos financieros necesarios para financiar el crecimiento. A medida que la empresa crece, se requieren inversiones adicionales en infraestructura, personal, tecnología y marketing.
Obtener financiamiento a través de préstamos, inversores o capital de riesgo puede ser fundamental. De ese modo, se podrá respaldar este crecimiento y mantener segura la economía de tu PYME.
2. Gestionar y retener el talento
A medida que la empresa crece, también lo hace su necesidad de contratar y retener talento. Encontrar empleados calificados y competentes puede ser un desafío, especialmente en un mercado laboral tan competitivo.
Además, es importante desarrollar sistemas efectivos de gestión del talento que fomente un ambiente de trabajo positivo y una cultura empresarial sólida.
3. Establecer una estructura organizativa clara y eficiente
Mientras que la empresa se expande, es esencial establecer una estructura organizativa clara y eficiente.
Esto implica definir roles y responsabilidades, establecer líneas de comunicación efectivas y delegar tareas de manera adecuada. Una estructura organizativa sólida contribuirá a mejorar la eficiencia y la coordinación interna.
4. Invertir en tecnología y sistemas
Invertir en tecnología y sistemas que permitan operar más eficiente y ser escalable. Esto puede incluir la implementación de softwares de gestión empresarial, sistemas de seguimiento de inventario, soluciones de comercio electrónico y herramientas de automatización.
Siendo así, adoptar la tecnología adecuada puede ayudar a mejorar la productividad y la eficiencia operativa.
5. Gestionar el crecimiento adecuadamente
El crecimiento puede ser emocionante, pero también desafiante. Por ello, es importante gestionar el crecimiento adecuadamente para evitar problemas. Por ejemplo, la falta de liquidez, la falta de capacidad para satisfacer la demanda o la pérdida de calidad en los productos o servicios.
Planificar y monitorear cuidadosamente el crecimiento de la empresa es esencial para evitar estos problemas y garantizar un crecimiento sostenible.
Esto significa que, pasar de una pequeña empresa a mediana presenta varios retos. Dichos retos van desde la obtención de recursos financieros hasta la gestión del talento, y la implementación de sistemas y estructuras adecuados.
Superar estos desafíos requiere de planificación estratégica, adaptabilidad y una gestión efectiva de los recursos disponibles. Si se abordan de manera adecuada, estos retos pueden convertirse en oportunidades para un crecimiento sólido y exitoso.
6 beneficios de pasar de pequeña empresa a mediana empresa
El paso de ser una pequeña empresa a una mediana empresa conlleva una serie de beneficios significativos que pueden impulsar el crecimiento y el éxito empresarial. A continuación, se detallan algunos de estos beneficios:
- Mayor capacidad de inversión. Al aumentar su tamaño y recursos, las medianas empresas tienen la capacidad de invertir en nuevos activos, tecnología, maquinaria y expansión. Esto les permite mejorar su eficiencia operativa, aumentar su producción y ampliar su alcance geográfico.
- Acceso a nuevos mercados. Al crecer, tienen la oportunidad de expandirse a nuevos mercados y segmentos de clientes. Esto les permite diversificar sus fuentes de ingresos y reducir su dependencia de un mercado o producto específico.
- Mejor posición competitiva. Al tener más recursos y capacidad de inversión, las medianas empresas pueden competir más efectivamente con las grandes corporaciones. Pueden invertir en marketing, branding y desarrollo de productos para mejorar su propuesta de valor y diferenciarse en el mercado.
- Acceso a financiamiento. El crecimiento de una empresa a menudo mejora sus posibilidades de obtener financiamiento. Las medianas empresas suelen ser consideradas menos riesgosas que las pequeñas debido a su tamaño, estabilidad y potencial de crecimiento.
- Desarrollo de talento y profesionalización. Durante el crecimiento de las empresas, estas tienen la oportunidad de atraer y retener talento más calificado. Así, pueden invertir en programas de capacitación y desarrollo, como en la contratación de personal especializado en diferentes áreas.
- Sinergias y colaboración. Al crecer la pequeña empresa y establecerse como una mediana empresa, se abren oportunidades para colaboraciones estratégicas con otras organizaciones. Estas alianzas pueden generar sinergias, permitiendo compartir recursos, conocimientos y experiencias.
En fin, pasar de ser una pequeña a una mediana empresa proporciona beneficios sustanciales. Entre ellos, una mayor capacidad de inversión, acceso a nuevos mercados, mejor posición competitiva, acceso a financiamiento, desarrollo de talento y colaboraciones estratégicas.
Estos beneficios pueden impulsar el crecimiento de la pequeña empresa, su rentabilidad y la estabilidad a largo plazo. Esto permitiéndole consolidarse como un actor importante en su sector y contribuir al desarrollo económico.
También puede interesarte: Aprende las 3 claves para la digitalización financiera
Para una explicación más completa de cómo puedes llevar a tu pequeña empresa a una mediana, contáctanos a través de nuestro correo electrónico gd@gestiondirect.eu y recibe la asesoría necesaria para comenzar con el proceso de digitalización de tu pyme.