Cada vez es más común encontrar ciudades inteligentes en el mundo. Con la incorporación de tecnologías innovadoras, las ciudades pueden mejorar la vida de sus habitantes a través de soluciones eficientes. En este artículo, exploraremos las 5 claves esenciales para el desarrollo de ciudades inteligentes. ¿Quieres entender cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida en el futuro cercano? ¡Quédate hasta el final!
¿Qué son las ciudades inteligentes?
Las ciudades inteligentes son zonas urbanas que utiliza una variedad de tecnologías digitales para mejorar la calidad de vida de los residentes, modernizar la infraestructura y los servicios gubernamentales, fomentar la sostenibilidad y estimular el desarrollo económico. Estas ciudades se consideran el futuro.
Los gobiernos de estas ciudades aprovechan diversas soluciones tecnológicas, como la Internet de las Cosas (IoT), la computación en la nube, la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada, el blockchain y otras tecnologías avanzadas para lograr una serie de objetivos, como:
- Proteger a los residentes y las empresas
- Mejorar la accesibilidad
- Apoyar el crecimiento económico
- Compartir información con el público
- Administrar los recursos de la ciudad
- Ofrecer servicios comunitarios fáciles de usar
- Optimizar las operaciones gubernamentales
- Proporcionar infraestructura inteligente y confiable
- Impulsar la sostenibilidad ambiental
- Fomentar la colaboración entre los organismos
- Mejorar el transporte público
- Registrar y analizar datos abiertos para captar información valiosa.
También puede interesarte: La industria 4.0: evolución y aplicaciones para las empresas
5 aspectos clave que deben tener las ciudades inteligentes
La creación de ciudades sostenibles y eficientes mediante el uso de tecnologías no solo es una tendencia global ineludible. Es también la única opción para combatir y minimizar los graves impactos ambientales y socioeconómicos de la urbanización en el futuro del planeta. A continuación, te presentamos 5 áreas de acción esenciales para poner a las ciudades inteligentes o smart cities en un óptimo funcionamiento.

1. Planificación urbana integrada
La base de las ciudades inteligentes es la planificación urbana sostenible, accesible y equitativa.
Al facilitar proyectos que utilizan TIC para reducir costos, mejorar el bienestar de los habitantes y crear nuevos modelos de negocios, se promueve una planificación urbana integrada. Todo esto, a través de ayudas financieras o medidas de apoyo para colaboraciones público-privadas.
Un ejemplo de estas iniciativas es la gestión inteligente del alumbrado público con dispositivos IoT. Permitiendo ahorrar costos y reducir emisiones, mejorar la eficiencia energética y disminuir la contaminación lumínica. Esto no solo mejora la ciudad, sino que también brinda nuevos mercados y oportunidades de negocios.
También, está la construcción de edificios inteligentes, cuyo objetivo es apoyar a las comunidades en su camino hacia la transformación en ciudades inteligentes a través de ayudas financieras y capacitación especializada.
Con la implementación de estas estructuras urbanas, se fomentará la estandarización, la compatibilidad entre sistemas, la reutilización y el monitoreo de las iniciativas más efectivas. Además, se creará un libro blanco para avanzar en la evaluación y la gestión de ciudades junto a destinos turísticos inteligentes.
2. Mejoramiento de la gestión de residuos urbanos y otras acciones sostenibles
Los distritos de las ciudades inteligentes pueden generar diferentes tipos y cantidades de residuos. Mediante la tecnología basada en medidas de sostenibilidad, es posible obtener información en tiempo real sobre el estado de los contenedores, por ejemplo.
Al combinar esta información con un sistema de gestión de flotas de vehículos, se pueden planificar rutas de limpieza óptimas basadas en la necesidad de recogida, las zonas, volúmenes y tipos de residuo.
Una gestión eficiente de los residuos urbanos es crucial para mejorar el reciclaje, impulsar la economía circular y reducir el impacto medioambiental.
El monitoreo de los parámetros medioambientales permite evaluar la calidad del entorno urbano y reducir la contaminación ambiental, lumínica y acústica. Gracias al uso de sensores IoT, se pueden monitorear estos datos en tiempo real para obtener una comprensión precisa de la situación y tomar decisiones mejor informadas.
El monitoreo de parámetros medioambientales también permite medir datos como la concentración de CO₂, partículas nocivas y contaminantes, así como fenómenos meteorológicos que pueden influir en el funcionamiento de las ciudades inteligentes.
También puede interesarte: ¿Qué significa IaaS, PaaS, Saas y cuáles son sus diferencias?
3. Transporte y movilidad sostenible
El fomento de un transporte sostenible e innovador es esencial para mitigar las emisiones de gases nocivos y mejorar la calidad del aire. Para alcanzar este objetivo se debe promover el uso de bicicletas, transporte público y vehículos eléctricos. También, es necesario atender la logística en las grandes zonas urbanas.
La estructura vial para el uso de la bicicleta está ganando terreno en ciudades alrededor del mundo, incluidas regiones españolas.
En 2021, el Área Metropolitana de Barcelona comenzó a trabajar en la creación de siete centros de ciclo logística en seis municipios, con la meta de que el 50% del reparto de mercancías ligeras (y el 25% de las pesadas) en zonas urbanas se realice en bicicleta. Las ciudades inteligentes deben priorizar esta medida.

4. Espacios públicos de calidad
El espacio público de calidad y accesibilidad es un objetivo clave para fomentar la interacción social y la actividad física.
Veamos un ejemplo: para combatir el sedentarismo, TECH friendly y Runnea, una plataforma de comparación de zapatillas para correr, han lanzado un servicio en línea gratuito llamado Muviment.
Actualmente, las compañías utilizan Big Data para apoyar a las organizaciones públicas y privadas en la definición e implementación de estrategias de innovación en áreas como proyectos urbanos innovadores.
Este servicio es una aplicación en línea que ofrece entrenamientos personalizados de ocho semanas a través de inteligencia artificial para mejorar la salud y prevenir el sedentarismo. Durante el confinamiento, la aplicación fue probada con éxito por varias entidades, incluyendo ayuntamientos y una diputación.
Barakaldo, uno de los municipios que probó la aplicación, se esfuerza por ser una ciudad saludable e inteligente, con una amplia variedad de instalaciones para la actividad física, áreas verdes e itinerarios de movilidad sostenible.
La ciudad ha mejorado su entorno para promover un estilo de vida saludable y ha destacado en la promoción de la Ría de Bilbao como un lugar de recreación saludable.
5. Ciberseguridad en los sistemas de públicos
Las amenazas que enfrentan tanto las tecnologías IoT como los sistemas informáticos tradicionales, son igualmente perjudiciales para las ciudades inteligentes.
Actualmente, una de las amenazas más comunes es el ransomware que afecta a los servicios gubernamentales y ciudadanos. Además, las aplicaciones y equipos conectados al IoT son vulnerables a ataques, incluyendo la infraestructura de la ciudad, lo que puede causar pérdidas comerciales y afectar a los ciudadanos.
Para garantizar la seguridad de las ciudades inteligentes, es necesario implementar medidas de ciberseguridad básicas como:
- Cifrado y políticas de contraseñas.
- Soluciones de seguridad para el IoT, como pasarelas de seguridad y protección de endpoints y de la red.
Es fundamental que las organizaciones que forman parte de las ciudades inteligentes adopten estos medios de seguridad para garantizar la integridad de los datos y comunicaciones.
También puede interesarte: Las ventajas del 5G en las empresas
Las ciudades inteligentes están teniendo un impacto cada vez más significativo en el mundo empresarial, impulsando la innovación y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
Si quieres estar al tanto de las últimas novedades en el mundo de las ciudades inteligentes y la tecnología, te animamos a suscribirte a nuestra biblioteca. ¡Mantente informado y sé parte del futuro!