4 beneficios que la firma biométrica ofrece a tu empresa

Jonatan Carbonell

La firma biométrica se ha vuelto una de las modalidades de firmas electrónicas más innovadora e interesante del momento. Debido a que añade un extra de seguridad a la información del firmante, convirtiéndola en una opción eficaz y práctica. ¿Buscas una opción que te permita implementarla en tu negocio y potenciar la seguridad de tus documentos firmados? ¡Quédate hasta el final y conoce los detalles, vamos!

¿Qué es la firma biométrica? 

Este tipo de firma es una firma electrónica de tipo avanzada que permite identificar al firmante de un documento electrónico. Todo gracias a la captura de los datos biométricos, los cuales son imposibles de replicar. Por ejemplo, la presión, la velocidad y la aceleración de la escritura.

Dicho esto, la firma biométrica puede realizarse sobre dispositivos electrónicos adecuados, como tabletas o smartphones. Estos muestran el documento y el trazo de la firma mientras se realiza, se cifra y se vincula entre sí, impidiendo su manipulación o alteración.

Este tipo de firma electrónica tiene validez jurídica en España, siempre que cumpla con el artículo 26 del Reglamento Europeo 910/2014. Asimismo, se espera que en ella se pueda hacer una prueba pericial según los artículos 349 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Además, la firma biométrica ofrece múltiples beneficios, como la agilidad, la seguridad, el ahorro de costes y la sostenibilidad. Sumando, también, que puede utilizarse para diversos fines, como contratos, albaranes, recibos o consentimientos informados.

También puede interesarte: ¿Qué es la gestión documental inteligente?

¿Qué son los datos biométricos?

Los datos biométricos permiten reconocer a una persona de acuerdo a sus características físicas, fisiológicas o conductuales. Por ejemplo, su huella dactilar, el reconocimiento facial, su firma o su voz. Estos son considerados datos sensibles por la normativa de protección de datos (RGPD y LOPDGDD).

Por esa razón, su tratamiento requiere el consentimiento expreso del interesado o una base legal específica. Siendo así, la idea de contar con datos biométricos es proporcionar una forma de identificar a las personas con un alto nivel de seguridad y validez legal. Pero, también es mejorar la eficiencia y comodidad de los servicios y procesos que los usan. 

En este contexto, las organizaciones que tratan datos biométricos deben adoptar medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad y confidencialidad de los mismos.

5 usos de la firma biométrica en España

El objetivo de la firma biométrica en España es el mismo que en otros países: identificar al firmante de un documento electrónico con un alto nivel de seguridad y validez legal. Pero, también puede emplearse para diversos fines, como:

  • La solicitud y renovación del DNI electrónico o del pasaporte. Ambos requieren la captura de la huella dactilar y el iris del solicitante.
  • La apertura de cuentas bancarias o la contratación de productos financieros que requieran la firma manuscrita en una tableta digital o el reconocimiento facial a través del móvil.
  • La compra online de productos o servicios que puedan pagarse con sistemas como Apple Pay o Samsung Pay, y que utilizan la huella dactilar o el reconocimiento facial del usuario.
  • La gestión de citas médicas o recetas electrónicas que puedan solicitarse y consultar mediante la voz o el escaneo del código QR del DNI electrónico.
  • La matriculación en cursos online o la realización de exámenes a distancia que pueden verificarse con el reconocimiento facial o voz del alumno.

También puede interesarte: ¿Cómo archivar documentos digitales?

4 beneficios de la firma biométrica para tu empresa

La firma biométrica es un método que ofrece varias ventajas para los usuarios y las organizaciones que la utilizan. En la siguiente imagen podrás verlos a detalle: 

firma biométrica

¿Cómo se protegen los datos biométricos durante el proceso de firma?

Si lo que quieres es proteger los datos biométricos de las partes firmantes, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar dispositivos homologados y certificados que cumplan con los estándares de calidad y seguridad para la captura de datos biométricos.
  • Cifrar los datos biométricos y el documento firmado mediante algoritmos y sellado asimétrico para evitar su alteración o acceso no autorizado.
  • Vincular los datos biométricos al documento firmado y asegurar la identidad del firmante, así como la integridad del documento.
  • Almacenar y transmitir los datos y el documento firmado en un entorno seguro y controlado. Siempre respetando los principios de minimización, limitación y proporcionalidad de los datos.
  • Informar al interesado sobre el tratamiento de sus datos biométricos, solicitando su consentimiento expreso o basándose en una base legal específica. Pero también sobre sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad.

Diferencias entre la firma electrónica y la firma biométrica

Pese a que ambas firmas persigue el mismo objetivo (identificar al firmante de cualquier documento y ofrecer seguridad, así como validez legal), tienen entre sí diferencias importantes:

firma biométrica

Aun detallando esto, ambas firmas tienen la consideración de firma electrónica avanzada, según el Reglamento Europeo. Esto quiere decir que garantizan la autenticidad, la integridad y el no repudio de los documentos firmados. 

Además, ambas firmas deben cumplir con la normativa de protección de datos, ya que los datos biométricos son datos sensibles que requieren el consentimiento expreso del interesado o una base legal específico.

También puede interesarte: Servicios en la nube y la productividad empresarial

Obtén más información sobre la firma biométrica comunicándote con nosotros a través de nuestro correo electrónico gd@gestiondirect.eu. Disponemos de profesionales altamente capacitados, dispuestos a brindarte la asistencia necesaria.

Además, podrá suscribirse a nuestra biblioteca online, donde siempre publicamos contenidos sobre temas de actualidad. Así que no espere más y explora nuestra web

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas