Si eres nuevo en el mundo de las finanzas, es normal que hayas escuchado los términos fintech, insurtech y bigtech. Pero, quizás, aún no comprendas bien de qué tratan. Estos conceptos, que se han vuelto tendencia, se conocen como innovaciones tecnológicas en el mundo de los negocios y han significado un gran avance para el mismo. Si quieres entender de qué tratan estas tendencias, te invito a que te quedes hasta el final de este artículo, ¡vamos!
¿Qué es una fintech?
La palabra fintech nace de la combinación de las palabras “finance” y “technology”. Es una innovación tecnológica que consiste en un software dedicado completamente a brindar servicios financieros.
Este tipo de sistemas son los que se conocen a nivel financiero como banca online, aplicaciones de pago móvil o criptomonedas.
Además, las fintechs no son una única tecnología, sino que son una categoría que abarca muchas tecnologías diferentes. Pero, al mismo tiempo, comparten un mismo objetivo: cambiar la forma en que los consumidores y las empresas acceden a sus finanzas y compiten con los servicios financieros tradicionales.
En la actualidad, puedes encontrar tecnología fintech en todas las industrias. Por ejemplo, en educación, la banca minorista, recaudación de fondos y muchas empresas sin fines de lucro, así como empresas dedicadas a la gestión inversora, entre otros.
También puede interesarte: La cultura digital en las empresas
¿Qué se conoce como insurtech?
Otra tecnología que forma parte de las nuevas innovaciones tecnológicas es la conocida como insurtech, cuyo nombre es el resultado de la combinación entre “insurance” y “technology”. Esto significa la convergencia entre el sector asegurador y las estrategias de innovación tecnológica.
Ello hace referencia a todas aquellas compañías de seguro tradicionales y startups que hacen uso de la tecnología informática para generar nuevas soluciones y nuevas formas de ofrecer sus servicios y productos a los potenciales clientes.
Lo mejor es que esta nueva forma de aseguradoras está ayudando a evolucionar este medio, el cual a veces resultaba muy complejo para los posibles usuarios. Convirtiéndolo, así, en un sector mucho más accesible para ellos.
¿Qué es una bigtech?
Una bigtech es el mayor peso de las nuevas innovaciones tecnológicas y recibe su nombre de la unión de “big” y “technology”. En este grupo, y con ese gran nombre, se juntan a las empresas tecnológicas más importantes del mundo, como Google, Facebook, Amazon, Alibaba, Microsoft y Apple.
La mayoría de las bigtech cuentan con un enorme capital, las tecnologías más actuales, gigantescas bases de datos de clientes y una presencia muy fuerte en el mercado global.
Además, tienen la capacidad para entrar en cualquier sector y transformarlo o utilizar sus bases de datos de clientes, para ganar nuevas cuotas de mercado en otros sectores.
Diferencias entre fintech, insurtech y la bigtech.
A pesar de que las tres son consideradas grandes innovaciones tecnológicas, cada una de ellas representa la tecnologización de un área determinada. Es decir, que cada una de estas innovaciones tiene su propia área por la que se rige y en las que intervienen directamente. Exceptuando las Bigtech, que suelen intervenir en todas las áreas debido a su gran alcance.

Al analizar correctamente lo que representan estas nuevas innovaciones tecnológicas podemos darnos cuenta de su valor, tanto para los sectores empresariales como para la sociedad en general. Algunas de las funciones que se pueden destacar de estas grandes empresas y que tienen una fuerte presencia en la sociedad mundial son:

Aceleración de la innovación
Las Insurtech y las Fintech, al ser startups, tienen la capacidad necesaria para entregar los nuevos modelos de negocio. También, pueden incorporar las últimas tecnologías como la inclusión de modelos más hábiles, ágiles y dinámicos.
En el caso de las Bigtech, estas siempre cuentan con tecnologías de punta y son la principal cara del mercado tecnológico. Lo que hace que siempre cuenten con los elementos más modernos y marquen las tendencias a seguir.
Inclusión financiera y de seguros.
Quizás esta sea una característica más dirigida a las fintech y a las insurtech. Ya que estas innovaciones tecnológicas, permiten el acceso a diversos productos financieros y de seguros de toda la población.
No obstante, las Bigtech tienen una gran presencia y gran peso en esta área, debido a que son ellas las que poseen el acceso a la mayoría de los datos personales, dándole cabida a estas innovaciones que tienen un menor alcance con respecto a datos.
Democratización financiera y de seguros.
Aquí, tanto la Fintech como la Insurtech, hace que sea más fácil que se distribuyan los nuevos productos para cubrir las nuevas necesidades, al mismo tiempo se puedan invertir, tener préstamo y asegurar lo necesario durante el tiempo que se necesita y justo en el momento en que se necesita
El apoyo a esta área por parte de las bigtech nace debido al control prácticamente total que posee sobre el mercado tecnológico y los datos personales de casi todo el mundo. Ello le permite apoyar en el crecimiento a estas startups, que están posicionándose en el mercado a nivel financiero y de seguros.
También puede interesarte: Transformación digital en el sector automotriz
¿Por qué las nuevas innovaciones tecnológicas son una alternativa de inversión?
En el caso de las bigtech siempre serán una excelente opción de inversión. Esto debido a que cuentan con un potencial de crecimiento enorme. Además, todas las compañías que las componen ofrecen servicios de primer nivel y cada una de ellas ofrece soluciones específicas a sus clientes.
En el caso de las fintech y las insurtech, a pesar de ser empresas por naturaleza más pequeñas, son muy ágiles y tienen la capacidad de crecer rápido. Siempre y cuando cuenten con un buen capital. Por ello, ambas siempre serán una gran opción de inversión y obtener rentabilidad.
En conclusión, tanto las bigtech, como las fintech y las insurtech pueden ofrecer a los inversores una alta rentabilidad al ser empresas con gran potencial de crecimiento.
También puede interesarte: Las ventajas del 5G en las empresas
Para saber más sobre estas nuevas innovaciones tecnológicas, te invito a ingresar a nuestra página web y suscribirte a nuestra biblioteca de contenido. También puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro correo electrónico gestiondirect@gd.eu. A Través de él podemos brindarte la información que necesitas.